Hongos en los gatos
Habrá gente preocupada porque sus gatos puedan coger hongos, o ya los tengan. Espero que esta publicación os ayude un poquito ;)
Primero os pongo mi experiencia personal.
Tengo 3 gatitos. El último lo cogí de la calle el día de reyes porque estaba en muy malas condiciones. Total que ahora tengo 3 gatos con hongos jeje. Llevo un mes de tratamiento más o menos y ya está todo controlado y han mejorado mucho.
Me di cuenta cuando le vi a uno de ellos una calva redonda cerca de la cabeza y le llevé al veterinario y me dijo que eran hongos. A la que cogí de la calle no le vi nada igual por lo que pensé que ella no podía ser, pero al final ha resultado que si. Me ha pegado los hongos a mi también, pero vamos con una cremita ya los tengo curados.
No es algo peligroso pero si muy tedioso y hay que tener bastante paciencia. Mi veterinario me mandó que les curara las heridas con betadine y un jarabe (fluconazol) cada 12 horas. También hay una crema para las heridas que es muy buena y me dijo que se la podía echar pero que tuviese cuidado que no se lamiesen. Con el betadine no hay problema de que se laman. Han mejorado mucho con este tratamiento, es más, este lunes seguramente me los de de alta :D.
He buscado mucho sobre el tema, ya que lo he sufrido, así que pongo a continuación cositas que encontré.
¿Qué es la dermatofitosis?
La dermatofitosis es una infección por hongos. Estas infecciones están causadas por levaduras o mohos microscópicos que viven en la piel, el pelo, o las uñas:
* Microsporum canis (responsable de la mayoría de las micosis en gatos y del 80% de los perros.)
* Microsporum gypseum (en muy pocos casos)
* Trichophyton mentagrophytes ( 15% de los casos)
* Candida albicans
* Malassezia pachydermati
* Microsporum canis (responsable de la mayoría de las micosis en gatos y del 80% de los perros.)
* Microsporum gypseum (en muy pocos casos)
* Trichophyton mentagrophytes ( 15% de los casos)
* Candida albicans
* Malassezia pachydermati
Sintomatología
Los síntomas más habituales que se aprecian en el animal son los siguientes:
- Morderse y rascarse la zona afectada .
- Problemas cutáneos y descamación.
- Alopecia focal o generalizada y continuo lamido del gato en las partes afectadas por el dermatofito.
La lesión característica y mas frecuente de una micosis por tiña es una zona de la piel en forma de medallón, donde se ha caído el pelo, en general en la región de la cabeza y extremidades. Raramente encontramos costras salvo que tengamos una infección bacteriana secundario, cuya lesión le llamamos querion. En ocasiones, la infección afecta también a las uñas.
Un pequeño número de hongos son capaces de causar enfermedades en el hombre, más en niños por la bajas defensas, en general, en el hombre causa una lesión roja redonda con centro claro que pica mucho.
¿Cómo se diagnostica?
Cuando el veterinario inspeccione al gato tendrá en cuenta, a parte de las lesiones, si el felino pudiese padecer otro agravio que estuviese provocando la dermatofitosis o tiña. En los gatitos puede aparecer el problema debido a una mala nutrición y una escasa o nula desparasitación, mientras que en gatos adultos la presencia de hongos indica algo más importante y serio, ya que se deben tener en cuenta enfermedades como la leucemia o la inmunodeficiencia.
Aparte de observar las dolencias, el veterinario deberá utilizar dos métodos para comprobar el estado en el que se encuentra el animal:
1. El más efectivo es el del cultivo de uñas y pelo: es el más caro, pero resulta definitivo y fiable. Se necesitan aproximadamente diez días para obtener los resultados y emitir un diagnóstico. El problema que presenta es la lentitud del cultivo, pues en ese intervalo de tiempo, la tiña puede extenderse o incluso el animal puede haber infectado a otro animal o persona.
2. El otro examen, recibe el nombre de lámpara de Wood, es un tipo de iluminación que utiliza luz ultravioleta. Cuando se ve un área del cuero cabelludo infectada con tiña bajo la lámpara de Wood, el hongo brilla (fluorescente). Esta prueba se hace para detectar la presencia de una infestación en el cuero cabelludo o en la piel.
Un tratamiento muy largo
Al tratar la dermatofitosis del gato, al margen de las lesiones, se tendrá en cuenta la edad del gato, las enfermedades que tenga, su sistema inmunológico y si hay riesgo de contagio a personas u otros animales.
También se pueden usar pomadas o emulsiones para frenar la dermatofitosis, evitando tener que recurrir a tratamientos más agresivos.
Los tratamientos orales son bastante más tóxicos y agresivos para el organismo de nuestro gato. Consisten en la administración de varios medicamentos que, en cualquier caso, deberán ser recetados por un especialista veterinario. Respetando las indicaciones veterinarias, veremos como tras un periodo de postcuración clínica, nuestro gato va respondiendo al tratamiento.
Consejos.
- Ante la sospecha de un gato enfermo por hongos, es fundamental llevarlo al veterinario para que le realicen un estudio médico.
- Tendremos precaución a la hora de manipular al animal.
- Una vez diagnosticado, aislaremos al felino del resto de los animales de la casa.
- La persona que realice las curas ha de tener una estricta higiene: utilizará guantes para las curas y se lavará las manos con povidona yodada al manejar al animal enfermo.
- No es necesario sacar al gato de casa si no hay personas susceptibles al contagio. Únicamente deberemos evitar tocar al animal demasiado hasta que éste empiece a responder al tratamiento.
- Como hemos expuesto antes, la higiene es imprescindible. Se pasará el aspirador diariamente para retirar los pelos que pudieran tener restos de esporas infectadas de hongos.
- Aunque el gato parezca curado no debemos suprimir el tratamiento hasta dos semanas después, ya que podría reaparecer el problema.
30 comentarios: