Geochelone Sulcata: una hogar para el invierno

10:55 Sandra Campos 0 Comentarios



   Llega el invierno y mi pobre tortuga no puede estar fuera porque se podría morir, ya que no tolera mucho las bajas temperaturas ( y eso que por aquí comparado con otros sitios no hace tanto frío).

   Como ya le tenia hecho su casa con su parque en el jardín he tenido que recurri a cosas que tenia por casa para hacerle un lugar donde pasar el invierno dentro de casa, en la cochera.

          CONSTRUCCIÓN         

   No es gran cosa pero le sirve para pasar el invierno, además que mi tortuga es muy joven todavia y no requiere de mucho espacio.

   He cogido unas maderas de unos palets que me sobraron este verano. He hecho una especie de rectangulo uniendo los palets. Lo he forrado por dentro con una bolsa de plastico, concretamente de un saco de basura de jardín que es un poco más fuerte. Por último lo he rellenado con tierra y le he puesto un cacharro con agua ( a principio recorté un vaso de plástico pero ahora le he puesto un plato de estos de las macetas).


   Como estas tortugas necesitan calor y también luz solar, he puesto dos flexos, uno con la luz de calor y otro con la luz UVB. Cada flexo lo he enchufado a un temporizador para regular las horas a las que se ponen. El de la luz UVB lo pongo desde las 9 de la mañana hasta las 8 u 9 de la noche. El de calor cada media hora durante 15 minutos más o menos y por la noche más seguido, dependiendo también del clima que haga lo regulo para que se ponga más a menudo o no.


0 comentarios:

Milpiés Oxidus Gracilis

11:33 Sandra Campos 1 Comentarios

   

   Os voy a hablar de un pequeño animalito, un tipo de milpiés que se llama oxidus gracilis también conocido como milpies de invernadero. La clasificación es la siguiente:

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Sub-Filo: Myriapoda
Clase: Diplopoda
Orden: Polydesmida
Familia: paradoxomatidae
Genero: Oxidus
Especie: O.gracilis

   Los diplododos de la familia paradoxomatidae proceden de la región oriental de la India, Australia y el sur de Asia aunque actualmente están casi por todo el mundo, en regiones cálidas y tropicales. Probablemente el lugar más concreto de procedencia para el Oxidus gracilis es Japón.
Se introdujeron en el resto de países debido al comercio, y en concreto esta especie seguramente se introdujo a causa del comercio de flores ornamentales y la agricultura.


   Suelen tener 30 o 31 pares de patas tanto en machos y hembras. Miden más o menos 18.5-22.2 mm de largo y 2.0-2.5 mm de ancho.No tienen el mismo número segmentos con patas ni miden lo mismo cuando son jóvenes, van aumentando poco a poco. Son más o menos de color marrón oscuro y los bordes un poco amarillentos. No viven en ambientes secos por lo que siempre están en lugares húmedos. Los adultos suelen vivir alrededor de dos meses en primavera o verano, aunque yo los he encontrado cerca del invierno, supongo que dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar. Los huevos (blancos, amarillos o marrones) los depositan en el suelo en forma de racimos.

   Por experiencia propia, suelen estar en los jardines, en el campo. Me he encontrado muchos levantando piedras en el jardín. En general los milpiés cuando son atacados suelen curvarse en espirar o similiar para protegerse. El oxidus gracilis no es venenoso y no he observado que suelte ningún tipo de líquido con mal olor.

1 comentarios: